Normas y FAQ
FAQ
NOM-001-SEMARNAT-2021

FAQ
Preguntas y respuestas más frecuentes
Las siglas son: PTAR y es una planta en donde se le da tratamiento a las aguas contaminadas para cumplir con las normas de SEMARNAT y dar un reúso a esas aguas de descarga.
Es un sistema de tratamiento biológico a biodegradación total por turbo aireación y en cascada, su proceso es biológico y puede ser aerobia o anaerobia todo depende del estudio de caracterización que se realiza a la descarga del agua a tratar.
La construcción va en función del resultado de los estudios de caracterización y tratabilidad del agua, la inversión inicial comparada con las PTAR tradicionales, SÍ, solo que nosotros tenemos retorno de inversión y las Plantas tradicionales NUNCA tendrán un retorno, solo es gasto y contaminación.
La Operación y Mantenimiento es 80% más económico que una planta tradicional.
Con nuestra tecnología, nosotros NUNCA tendremos olores desagradables.
Por su versatilidad y características de la tecnología nuestra plantas pueden ir enterradas, semi enterradas o al ras de suelo, ya que no generamos olores , no producimos gases, ni fauna nociva y eso nos permite jugar con el espacio disponible.
Nosotros sobre rebasamos las NOM-001-ECOL-1996, NOM-002-ECOL-1996, NOM-003-ECOL-1997 y actualmente la nueva actualización a la NOM-001-SEMARNAT-2021, así mismo, cumplimos con la NOM-127-SSA 1-1994, Actualización de la NOM-127-SSA 1-2021 y la NOM-179-SSA 1-2020 En pocas palabras entregamos agua potable y bebible.
Gracias a su eficiencia en su proceso de degradación obtenemos un producto terminado que nos permite regresar el agua obtenida de la planta de tratamiento para su reúso en todos los procesos que se requieran incluyendo comedores, baños, áreas verdes, etc.
SÍ se puede hacer negocio con el agua, una vez pagada la inversión y el retorno se obtiene aproximadamente en unos 5 o 7 años dependiendo el tamaño de la planta y el equipamiento que lleve.
Haciendo un comparativo con la tradicional, la nuestra ocupa menor espacio como la ¼ parte y limite en crecimiento no tengo, manejamos plantas desde .5L/Seg. Y se pueden incluir reactores modulares hasta 600L/Seg. O más grande para obtener mayor capacidad de agua.
Realmente para la operación solamente una persona por turno y para el mantenimiento nosotros se lo damos.
La tecnología tiene 30 años fue patentada por el Ing. Jorge Enrique Santoyo Martínez y actualmente representada la firma por la Lic. Claudia Vargas.
Tenemos plantas en el sector privado en los siguientes estados: Aguascalientes, Querétaro, Campeche y Guanajuato.
Las nuestras SÍ, ya que nosotros retenemos metales pesados y podemos regresar agua totalmente limpia y de calidad.
Para poder acceder al financiamiento el cliente debe hacer solo la inversión inicial como anticipo de los estudios de caracterización y tratabilidad, el ante proyecto y proyecto ejecutivo del agua que justifica el monto total a invertir el cual nos permite acercar los recursos financieros a través de inversionistas o instituciones de inversión para este tipo de proyectos de ecología y medio ambiente que no requieren de mucho papeleo dadas las condiciones de emergencia mundial por la escasez de agua.
Aparte de firmar los contratos internos, se pueden firmar contratos ante notario público y dar garantía de fianza.
Sí, tenemos nuestro laboratorio certificado ante la EMA Y CNA.
Sí, nosotros realizamos todos los procesos y tramites ante la autoridad y SÍ, son proyectos llave en mano.
Actualmente tenemos una planta instalada y trabajando en PERU, platicas con Australia.
Es 100% MEXICANA.
Nuestra tecnología esta calificada para poder obtener bonos verdes por el tratado de Kioto y eso es bueno ya que se les puede otorgar recursos para realizar otros proyectos verdes otorgando facilidades de pago y quizás en ocasiones un 40% a fondo perdido.
Tenemos 3 formas de pago, en la primer forma, el cliente paga los estudios de caracterización y tratabilidad del agua, el anteproyecto y el proyecto ejecutivo y nosotros ponemos el resto. En la segunda forma, vamos 50% y 50% y en la ultima el cliente da un anticipo del 50% a los 2 meses da el 25% a los siguientes 2 meses da otro 15% y a los últimos 2 meses da el 10% que es en donde la planta ya esta en marcha y operando.
Contamos con menos agua disponible para satisfacer nuestras necesidades ya que somos más seres humanos contaminando el mismo bloque de agua que existe en el planeta desde su creación por lo tanto la naturaleza no tienen el tiempo suficiente para llevar a cabo el proceso de degradación y descontaminación del agua que ensuciamos.
Efectivamente y las autoridades lo saben que los mantos freáticos, cuerpos de agua y pozos de extracción ya están contaminados con metales pesados y muy peligrosos.
Arthrobacter es especialista en el tratamiento de aguas residuales , sanitarias poblacionales , industriales etc, lo que permite tener la capacidad de tratar cualquier tipo de agua sin distinción y el resultado siempre será el mismo agua para contacto humano.
Arthrobacter siempre lleva a cabo estudios de prefactibilidad que permitan tener como resultado el agua que el cliente requiere con las características necesarias para disponer de ella y buscamos la manera de utilizar lo que nos pueda funcionar de la planta actual.
Nosotros siempre aunque el cliente compre la planta, nosotros le ofrecemos un contrato de operación y mantenimiento
en donde con esto garantizamos el buen funcionamiento de la planta y la calidad de agua a entregar.
Nuestras plantas son expandibles por módulos o reactores de tal manera que no se requiere de otra gran inversión como en las plantas tradicionales.
Con nuestra tecnología no entra la NOM-004-SEMARNAT-2002 que habla referente a lodos residuales, ya que nosotros no tenemos lodos residuales y los pocos que hay se manejan dentro del mismo sistema.
Las plantas tradicionales trabajan difícilmente a un 60% y nosotros tenemos un 99% de eficiencia por ende entregamos más agua.
Son trajes a la medida y por ello son diferentes todos ya que dependemos de los estudios de caracterización y tratabilidad que nos indicarán el tipo de equipamiento que llevará la planta.
Normalmente necesitamos ¼ de lo que ocupa una planta tradicional, el área requerida para la construcción de cada planta dependerá del resultado de los estudios de caracterización el cual nos arroja el grado de contaminación el tiempo de residencia y las dimensiones de la planta, son trajes a la medida.
Nosotros solo consumimos el 20% de energía eléctrica teniendo ahorros del 80% comparado con un sistema tradicional.
Nuestra tecnología no requiere de ningún químico ni de bacterias, Nosotros producimos nuestra propia bacteria en el laboratorio.
Nuestra tecnología se puede utilizar desde en casa habitación, fraccionamientos, industria todas, Tequileras, minas, Pemex, el campo y sector público gobierno.
Podemos retornar agua limpia al proceso de producción del tequila, logrando con esto grandes ahorros, podemos recuperar alcoholes del proceso de producción y el final en las vinazas de tal forma que ahí tenemos otro ahorro, podemos ahorrarles energía eléctrica, gasto de químicos, gasto de bacteria, gasto de la recolección de lodos residuales, gasto de mantenimiento y operación.
El precio del m3 es más económico con nuestra tecnología.
Nosotros contamos con paneles solares fotovoltaicos y baterías de ciclo profundo de litio corriente alterna y corriente directa en donde almacenamos energía para esas eventualidades
Normas Oficiales
Cumplimos con las NOM vigentes
En calidad superamos los requerimientos de las NOM.
